Ahorro Energético y Reciclaje en Oficinas

Curso Bonificable. Gestión Gratuita de la Bonificación. Según Ley 30/2015 Real Decreto 694/2017

Duración del curso

15 horas

Modalidad

Teleformación

Precio

110,00 €

Duración

15 horas

Modalidad

Teleformación

Precio

110,00 €
Objetivos

Al finalizar el curso podrás aplicar medidas para mejorar la sostenibilidad en tu puesto de trabajo.

Programa

Unidad 1: ¿Por qué son necesarias medidas de ahorro energético y reciclaje?
  1. ¿Por qué son necesarias medidas de ahorro energético y reciclaje?
  2. Cambio climático
  3. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  4. ODS 13 Acción por el clima
  5. Conceptos usados en Conservación
  6. Medioambiente
  7. Fauna, flora y biodiversidad
  8. Hábitat
  9. Ecosistema
  10. Servicios aportados por los ecosistemas
  11. Medio Ambiente y Ser Humano
  12. Relación con la Naturaleza
  13. Contaminación
  14. Vertidos
  15. Residuo
  16. Las 3 Rs
  17. Impacto Ambiental
  18. La Huella Ecológica
  19. Resumen
  20. La teoría de las inteligencias múltiples
Unidad 2: Los Residuos
  1. Los Residuos
  2. Evolución histórica
  3. Impacto ambiental
  4. Problemas derivados de los vertidos incontrolados de residuos
  5. Tipos de residuos
  6. Residuos Urbanos (no peligrosos)
  7. Residuos Peligrosos
  8. Residuos de la Construcción y Demolición (Inertes)
  9. Tiempo de degradación de los residuos
  10. ¿Cuánto le cuesta al plástico degradarse?
  11. La regla de las tres RS
  12. Reducir
  13. Reutilizar
  14. Reciclar
  15. Residuos comunes en la oficina
  16. Papel y Cartón
  17. Envases
  18. Cartuchos de Tóner
  19. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
  20. Pilas y baterías
  21. Luminarias y fluorescentes
  22. Productos de limpieza
  23. Resumen
Unidad 3: Energía
  1. Energía
  2. Fuentes de Energía
  3. Energías renovables
  4. Producción de la Energía en España
  5. Estructura de la generación de la energía
  6. Despilfarro de energía
  7. Consumo energético en oficinas
  8. ¿Dónde se localizan los consumos mayoritarios en las oficinas?
  9. Mi empresa es pequeña… ¿también necesito aplicar medidas de eficiencia energética?
  10. Factores que influyen en el consumo de energía en edificios de oficinas
  11. Medidas para ahorrar energía en la oficina
  12. Resumen
Unidad 4: ¿Qué puedo hacer en mi oficina? Plan de Mejora de Gestión Energética y Plan de Gestión de Residuos
  1. ¿Qué puedo hacer en mi oficina? Plan de Mejora de Gestión Energética y de Gestión de Residuos
  2. Plan de Mejora energética. Pasos a seguir
  3. Implicación
  4. Designación del responsable del Plan de Mejora
  5. Inventario de los consumos
  6. Cuestionario sobre hábitos de consumo de los trabajadores
  7. Análisis de los datos y definición de objetivos
  8. Selección de medidas de mejora
  9. Implementación de las medidas. Plan de Acción
  10. Seguimiento del Plan de Acción
  11. Comunicación de los resultados conseguidos
  12. Resumen
Unidad 5: Herramientas para el responsable del Plan de Mejora
  1. Herramientas para el responsable del Plan de Mejora
  2. Funciones del responsable
  3. Realización de inventarios: consumo de energía, gasto de consumibles y gestión de residuos
  4. Inventariar equipos e instalaciones consumidores de energía
  5. Características a inventariar de los principales elementos de consumo energético
  6. Gasto de consumibles anual
  7. Generación de residuos
  8. Encuesta sobre los hábitos de consumo de los empleados
  9. Análisis del inventario de consumo y definición de objetivos
  10. ¿Cómo seleccionar las medidas de mejora?
  11. Medidas de mejora
  12. Iluminación
  13. Tecnología LED
  14. Gasto de consumibles
  15. Plan de Acción
  16. Seguimiento
  17. Elaboración de material informativo
  18. 5 Tips para elaborar material informativo y explicativo efectivo
  19. Comunicación de los resultados conseguidos
  20. Resumen

Solicita más información
sin compromiso

Cuando recibamos tu solicitud
nos pondremos en contacto contigo

Formación 100% bonificable

Curso 100% bonificable

Con el envío de este formulario aceptas recibir información periódica de AEBALL – UPMBALL

Le informamos, asimismo, que sus datos podrán ser cedidos únicamente a FUNDACIÓN CONFEMETAL  con la finalidad de realizar la formación

(1) El fin del tratamiento de sus datos, TRATAMIENTO 1, es la gestión de la relación con las personas que se inscriban, utilizándose los mismos para prestarles el servicio solicitado, teniendo como base legitimadora el consentimiento del interesado /a, interés legítimo de AEBALL – UPMBALL para desarrollar su actividad. Los datos no se comparten ni se ceden a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal, o sea imprescindible para ofrecer el servicio solicitado.

Las personas interesadas tienen derecho a presentar una reclamación ante la AEPD, así como el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos por parte de AEBALL – UPMBALL. Si desea ejercer estos derechos deberá remitir un email a la dirección aeball@aeball.net concretando su solicitud y con una copia de su Documento Nacional de Identidad”.

Revisa nuestra Política de privacidad